Ir al contenido principal

Luego te recomiendo leer:

Hola,  bienvenido a mi blog: Tácticas de Estrategia .   En esta entrada: Quiero hablarte sobre la importancia de la prospectiva estratégica y cómo puede ser una herramienta valiosa para el éxito empresarial y de muchos ambitos en la vida profesional y personal. Descubre cómo la prospectiva estratégica puede ayudarte para aprovechar las tendencias, anticipar y preparar a tu empresa para los cambios venideros y construir el futuro que deseamos. Aprende cómo realizar un  estudio prospectivo estratégico  para planificar a largo plazo y estratégicamente el futuro de tu empresa. Conoce las herramientas y técnicas de prospectiva estratégica que te permitirán identificar oportunidades y amenazas futuras en el mercado. Descubre cómo la inteligencia prospectiva puede ayudarte a estar siempre un paso adelante de tu competencia. Prepárate para el futuro con la planificación estratégica y el análisis prospectivo. Conoce todo lo que necesitas saber en este artículo de pr...

La introducción del estudio prospectivo


Optimiza tu introducción en trabajos de investigación prospectiva con una metadescripción efectiva. Aprende a incluir contexto, problema de investigación, objetivos, preguntas de investigación y métodos. No olvides las palabras clave para ser identificado por buscadores de publicaciones indexadas.

introducción, investigación prospectiva, contexto, problema de investigación, objetivos de investigación, preguntas de investigación, métodos, palabras clave

Este post hace parte del tema Prospectiva estratégicaserie Elementos del Estudio Prospectivo Estratégico, posterior a Abstract y previo a El Problema de investigación.  

La introducción del estudio prospectivo


La introducción de un trabajo de investigación prospectiva estratégica es una parte fundamental del mismo, ya que es la primera sección que lee el lector y debe capturar su atención e interés.

Los elementos clave que se deben incluir en una introducción efectiva:

1. Contexto


Se comienza con una breve introducción del tema que se va a tratar, sitúando el trabajo en su contexto más amplio. Es importante proporcionar información de fondo para que el lector entienda la importancia del tema y por qué es relevante en la actualidad.

2. Problema de investigación


El siguiente paso es definir el problema de investigación que se aborda en el trabajo. Este debe ser un resumen claro y conciso del problema que se va a investigar y su importancia en el contexto actual.

3. Objetivos de investigación


A continuación, se deben definir los objetivos de la investigación, es decir, lo que se espera lograr con el estudio. Estos objetivos deben ser específicos y medibles, para que se pueda evaluar su cumplimiento al final del trabajo.

4. Preguntas de investigación


Además de los objetivos, es importante definir las preguntas de investigación que se van a responder en el estudio. Estas preguntas deben ser claras y precisas, y deben ayudar a guiar el análisis y la interpretación de los datos.

5. Métodos


Finalmente, es necesario proporcionar una breve descripción de los métodos que se utilizarán para realizar la investigación. Esto puede incluir una descripción de la metodología, las fuentes de datos, los instrumentos de recolección de datos, etcetera.


Una buena introducción debe proporcionar suficiente información de contexto para que el lector entienda la importancia del tema y los objetivos de la investigación, así como una idea clara de los métodos que se utilizarán. La introducción también debe ser clara y concisa, y debe capturar la atención del lector desde el principio.

Otra recomendación es no olvidar las palabras clave con las que el trabajo puede ser identificado por los buscadores de publicaciones indexadas para poder ser considerado por otros autores en la generación de nuevo conocimiento.



¿Te parecio útil este artículo? Puedes conocer más y apoyarme haciendo tu compra de mi e-book:

Guia de Prospectiva Estratégica 



Comentarios

Entradas populares